congreso@babytribu.com


Berna Iskaandar es periodista por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, madre, blogger, asesora, conferencista internacional, divulgadora de temas de crianza alternativa, paternidad, maternidad y derechos de infancia y adolescencia enmarcados en la prevención y la promoción de salud mental infantil (más de 300 talleres, conferencias, seminarios presenciales/online).
Conductora y productora del programa Conoce Mi Mundo en la Emisora Cultural de Caracas, pionero y único en los medios de Venezuela y Latinoamérica enteramente dedicado a promover crianza en cultura de paz, desde el 2006 al 2014.
Líder de terapias de meditación activa y autoconocimiento por Osho Multiversity. Primer premio concurso Bloggers 2013 sobre Desarrollo Infantil otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID.
En esta ponencia…
- Te ayudaremos a ver directamente lo que tu hijo te pide sin dejar que la cultura interfiera
- Veremos cómo definir bien las etapas del niño y respetarlas
- Tips para ayudar a los niños a tener un desarrollo pleno y sano para poder enfrentar el mundo
- La evolución de la crianza respetuosa a través de los años
- Cómo motivar a los niños para que colaboren sin obligar o imponer
Adquiere tu PAQUETE PREMIUM
- Certificado de asistencia
- Acceso ilimitado a las 25 ponencias
- Descarga los audios de las ponencias
- Más de 20 bonos (cursos, descargables, sorteos, etc.)
17 Comentarios
Adquiere tu PAQUETE PREMIUM
- Certificado de asistencia
- Acceso ilimitado a las 25 ponencias
- Descarga los audios de las ponencias
- Más de 20 bonos (cursos, descargables, sorteos, etc.)
Hola. Me ha encantado esta entrevista. Gracias por todas las ideas de Berna y por decir las cosas como son para que reaccionemos.
Excelente charla, muy buenos consejos y lo de la frase para la casa es genial! Ya mismo lo voy a hacer. Mil gracias por el tiempo dedicado y la reflexión que generan en cada padre y madre.
Que ponencia más linda, se sintió el amor y la ternura de una gran madre. Felicitaciones, enriqueció nuestro haber para criar con amor y respeto a los niños.
Excelente charla tips y aclaraciones que seguramente nos ayudará a ser mejores padres. Muchísimas gracias
BRAVA, gracias por ponerle voz a ese sentimientos de la presión sobre los padres para que los niños sean independientes antes de su desarrollo biológico normal…
GRACIAS!
Es muy difícil ser la resistencia…pero aquí seguimos luchando por la infancia!
y millones de gracias Lee por este súper congreso
Felicitarte Berna por todo este ramillete de buenas prácticas por este conocimiento profundo sobre la primera infancia..estoy muy feliz por escucharte y aprender día a día ser mejor madre…tu frase me ha encantado lo pondré en grande en mi casa..
Un fuerte abrazo
Muchas gracias por tantos aportes valiosos
Me ha encantado. Muchísimas gracias!!!
Muchas gracias! me ha encantado. Me sorprende mucho que siempre culpemos a nuestros hijos de su comportamiento cuando este viene como consecuencia del nuestro. Qué gran descubrimiento!
Maravillosa y absolutamente reveladora esta charla. Enhorabuena. Imprescindible la parábola de Carlitos, Alicia y Pedrito. ¡Guau! No conocía a Berna, pero a partir de hoy soy súper fan. Qué delicia de mujer. Ahora, a poner en práctica todo lo que ha contado, valiosísimo, que no es fácil.
Gracias por compartir sus conocimientos, me encantó su conferencia.
Gracias por su ponencia es la vivencia que nos hace mas fuertes y buscar nuevos caminos para mejorar en el rol de ser padres y profesionales
Berna me encantó todo lo que has dicho. Gracias por brindarnos tus conocimientos.
Berna, mil gracias por tu generosidad al compartir tus valiosas experiencias y esa fuerza con la que invitas a la transformación. Siempre mi admiración y agradecimiento por permitirnos quitar tantos condicionamientos poniendo en relieve dirigir el sentir al niño desde el amor y respeto.
Increíble, me he quedado feliz de haber escuchado esta ponencia. Millones de gracias desde Argentina
Espectacular!! Me encanto de verdad. Muchas gracias!!
Me ha encantado. Que bien lo explica y con que dulzura. Se nota que le da mucha importancia a los sentimientos de los niños
Ojalá los profesores estuvieran obligados a participar en estos cursos para entender de lo importante que es no castigar y educar en positivo y entender que son niños y no adultos.